Movimiento Sin Tierra
viernes, 10 de agosto de 2012
miércoles, 8 de agosto de 2012
Tierra De Valientes
Hace
no mucho tiempo, hubo un pueblo excepcional, allí entre niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres,
todos ellos con la capacidad de hablar y acariciar la tierra con tal ternura y
delicadeza que hacían de ella germinar los más exquisitos alimentos, muchos
pensaban que eran magos, o que en sus manos algo especial debía haber para que
se proporcionara tal milagro, pues hacia ya mucho no era posible ver que el
hombre y la tierra convivieren en armonía.
Pero
un día, sin esperarlo, ha llegado un nuevo pueblo y se le ha ocurrido que si
fueran suyos esos terrenos podría usar el extraordinario don que tenían los nativos
y quizás haciendo que la tierra trabajara un poco más y evitando tanta variedad
y usando aquellas posiciones mágicas que habían traído de lugares lejanos, las
cuales hacían que todo creciera más rápido, así con este gran plan tendrían
mucho oro para comprar más tierras hasta que ya todo les perteneciera.
Pasaron
los años y la pobreza estaba por todo lugar, la tierra estaba triste y cansada
y los que antes sabían acariciarla y hablar con ella habían dejado de hacerlo,
ahora solo la golpeaban y envenenaban; pero una mañana, quizás un poco gris, a
algunos soñadores que ya no tienen un lugar a donde ir y a los que todos los
decían “sin tierra”, decidieron que querían otra vez vivir como en los primeros
tiempos, donde entre todos podían construir sueños, se decidieron entonces a
dar la lucha, y pronto muchos otros se les unieron.
Hubo
entonces un ejercito de valientes que armados con su voz, sus deseos y la
esperanza, se fueron a mostrarse inconformes e insatisfechos, pero a la vez
hablaban sabiamente de cual era el tesoro que desde ahora todos juntos iban a
recuperar, “la tierra” ese era el tesoro que los recién llegados les habían
arrebatado, y no solo era su tesoro, también sentían que se trataba de un amigo
en cautiverio que había que liberar.
Aún siguen
las batallas, la verdad es que los sacrificios han sido grandes, pero el número
de valientes a crecido, ahora hay niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres
nuevos, la tierra esta enferma y a veces parece morir, pero la inteligencia de
los que apenas empiezan a vivir la motiva cada aurora para que las semillas que
en ella esconden, hagan otra vez su acto de magia y en una de las madrugadas
empiecen a echar raíz.
SURGIMIENTO
El Movimiento Sin
Tierra (MST) de Brasil tiene sus raíces históricas en la llegada de los
portugueses, las luchas por la tierra
como consecuencia de la colonización y posteriormente con los movimientos
campesinos del siglo XX como lo fue: 1) Las ligas campesinas de 1945, con su
resistencia a la expulsión de las tierras, al nuevo sistema asalariado y la
lucha radical por la reforma agraria; 2) las Uniones de Labradores y
Trabajadores Agrícolas del Brasil (ULTABS) en 1954, creadas por el PCB con el
fin de propiciar alianzas entre obreros y campesinos y finalmente, 3) el
Movimiento de agricultores sin tierra (MASTER) a finales de los 50, su lucha
estaba orientada a la conquista de la tierra. En 1963 se consolidan los procesos de
sindicalización lo que da como resultado la creación de la Confederación
Nacional de Trabajadores Agrícolas (Contag) (Harnecker, 2002).

Contexto Económico
En relación al contexto económico en que surge el
MST, se encuentra que en la década de los 70 tiene inicio la instauración del
sistema capitalista en el campo, promoviendo un cambio acelerado en las formas
de producción donde las maquinas y las multinacionales desplazan el trabajo campesino, generando
desplazamientos masivos a las ciudades donde se daba el proceso de industrialización,
dado que en este contexto tampoco tenían oportunidades, la única alternativa
viable fue permanecer en las tierras resistiendo la expulsión, estos campesinos
construyeron la base para el surgimiento del MST (Harnecker, 2002).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)