
miércoles, 8 de agosto de 2012
Reivindicaciones
Más allá de la
legalización y permitir que tengan cada
uno su propiedad buscan la recuperación del trabajo en el campo, hacer efectivo
el derecho a una vida digna, donde el auto-abastecimiento y el auto-sostenimiento
juegan un papel central en tanto les permite ejercer la soberanía sobre sus
formas de producción y de consumo, en coherencia con los valores que promulgan como
lo son: el amor por la tierra, trabajo colectivo, solidaridad, disciplina y
creatividad (Cañadell, 2011), en este sentido se puede afirmar que,
La lucha constante parte de la idea de que la conquista de la tierra por
un grupo de familias no es suficiente; la lucha continua con la Reforma Agraria
y con una nueva concepción de la producción en el campo: sin grandes
latifundios, sin monocultivos dedicados a la exportación, sin agrotóxicos ni
transgénicos. Una agricultura que permita a los campesinos y campesinas vivir
en el campo y del campo, producir sin dañar a la naturaleza, cultivar para el
consumo interno y asegurar la soberanía alimentaria para toda la población.
Todo ello implica un cambio en las estructuras de la propiedad y supone un
cambio en el modelo económico y político del país. Un gran cambio estructural y
de sistema para conseguir una sociedad más justa y sostenible es el objetivo
último de este movimiento. (Cañadell,
2011, p. 56)

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario